Congreso exporta al Cobaem a emitir nueva convocatoria para asignar horas
El motivo para la nueva convocatoria es que la anterior favorecía al Sindicato Único de Trabajadores, dejando fuera a otros docentes
Por: Amiel Nuyarith
El Congreso de Morelos exhortó al Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) a emitir una nueva convocatoria para asignar horas vacantes, porque la publicada “atenta contra el principio de igualdad y no discriminación”.
A propuesta de la diputada Blanca Nieves Sánchez Arano fue aprobada en un punto de acuerdo parlamentario por el cual se exhortó a la Junta Directiva y al director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), para que se deje sin efecto la convocatoria que se expidió el 29 de septiembre del año 2020, inherente a la participación de la asignación extraordinaria de horas vacantes para el semestre 2020-b (septiembre-febrero), por “atentar contra el principio de igualdad y no discriminación”.
En su exposición de motivos, la legisladora precisó que el problema del documento radica en que la convocatoria direcciona de forma preferente a los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Cobaem, “atentando contra el principio de igualdad y no discriminación en perjuicio del resto de los trabajadores docentes y técnicos docentes que no están incorporados al gremio mencionado”.
La legisladora Sánchez Arano urgió a la expedición de una nueva convocatoria “que no anule o menoscabe los derechos de los demás trabajadores del Cobaem”, como lo establece “el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, así como la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Discriminación.
A dicha propuesta de punto de acuerdo parlamentario se adhirió el diputado Andrés Duque Tinoco, además de las legisladoras Tania Valentina Rodríguez Ruiz, Keila Celene Figueroa Evaristo, Ariadna Barrera Vázquez, Xochiquetzal Sánchez Ayala, Maricela Jiménez Armendáriz y Alejandra Flores Espinoza, quien lo hizo a nombre del grupo parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional.
En su participación en tribuna, al adherirse a la propuesta, la diputada Tania Valentina Rodríguez exigió respeto “al libre sindicalismo”, además de que “las horas se repartan con igualdad y justicia” entre la base trabajadora. Por su parte, la legisladora Ariadna Barrera pidió “reconocer y respetar el esfuerzo de los maestros” que durante muchos luchan por ir sumando horas-clase.
Cabe mencionar que el punto de acuerdo parlamentario presentado por la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza fue aprobado por unanimidad del Pleno Legislativo.
3 comentarios