MorelosUltimas Noticias

Feministas piden garantizar a las mujeres piso parejo en las elecciones

Luego de la invalidación de las reformas en materia de violencia política y paridad de género, feministas hacen diversos reclamos

Por: Estrella Pedroza

Tras la invalidación del decreto de reforma en materia de violencia política y paridad de género, colectivas feministas exigieron al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y a las instituciones involucradas en el proceso electoral 2020-2021 tomar acciones en el campo de su competencia para garantizar a las mujeres piso parejo y libre de violencia en materia política.

Las primeras en levantar la voz fueron las integrantes del Programa Interdisciplinario de Investigación Acción Feminista (PIIAF) ,en voz de María Trinidad Gutiérrez, quienes consideraron que la invalidez del Decreto 690, emitido por el Congreso de Morelos y publicado por el Poder Ejecutivo el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el 8 de junio, muestra la forma “tan sucia con la que trabajó el Poder Legislativo”.

Agregó: “Sí sabemos que estaba viciado y se querían introducir cambios que iban fuera de lugar y se hizo un decreto que incumplió con el procedimiento legal y eso afecta el avance de los derechos políticos de las mujeres”. Destacó que ahora se tendrá que hacer la legislación federal.

Más tarde, por lo menos 20 organizaciones civiles feministas emitieron un pronunciamiento encabezado por Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina (CIDHAL); Mujer ZModem (Modemmujer), y la Red de Mujeres Tuiteras de Morelos. Las activistas pro derechos políticos de las mujeres, durante una conferencia de prensa virtual hicieron varias peticiones.

Al Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de Morelos (OPPMEM), integrado por distintas instituciones gubernamentales, le exigieron que se pronuncie ante la situación actual de la entidad y active sus trabajos contemplando una ruta institucional de acciones para cumplir con sus objetivos de razón de ser. Pidieron que se apropien del protocolo de atención a la violencia política contra las mujeres en Morelos.

Mientras que urgieron al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) que emita las acciones afirmativas pertinentes sustentadas en instrumentos internacionales, así como en las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicadas el 13 de abril en materia de paridad y violencia política contra las mujeres en razón de género.

En tanto, las feministas solicitaron al Tribunal Electoral del Estado de Morelos que continúe garantizando los derechos políticos de las mujeres libres de violencia política y discriminación al aplicar el marco jurídico pro persona y juzgando con perspectiva de género.

A su vez, exigieron al Congreso del Estado de Morelos que designe a la diputada que ejercerá la presidencia de la Comisión de Igualdad de Género y la diputada o diputado para la presidencia de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, quienes deberán de incorporarse inmediatamente después de su nombramiento como integrantes permanentes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres para el Estado de Morelos.

Por ultimó a la Comisión de Derechos de Humanos del Estado de Morelos le solicitaron que emita las recomendaciones pertinentes para que las instituciones gubernamentales y políticas garanticen la participación política de las mujeres morelenses en el proceso electoral 2020-2021 libres de violencia política y discriminación.

Mostrar más

2 comentarios

  1. Pingback: 다시보기
  2. Pingback: visit the site

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba