NacionalUltimas Noticias

Descubren cinco mujeres asesinadas este fin de semana

Feministas reprochan que a cinco años de la Alerta de Género, las medidas dictadas no se hayan cumplido en su totalidad

Por: Estrella Pedroza

Durante este fin de semana en Morelos se conoció del asesinato de cuatro mujeres, dos de ellas reportadas como desaparecidas, además de una menor de edad a la que le quitaron la vida a balazos. Ante ello, feministas consideraron que esto demuestra que “el Estado esta rebasado” y reprocharon, a cinco años de la Alerta de Violencia de Género (AVG), que las medidas dictadas no se hayan cumplido en su totalidad.

En esta semana que termina son siete mujeres las que han sido víctimas de homicidio.

El sábado por la mañana, en la colonia Atenatitlán, del municipio de Jiutepec, dos mujeres fueron atacadas a balazos. Una de las víctimas, de aproximadamente 30 años de edad, perdió la vida al instante. Mientras que la otra mujer fue trasladada al hospital.

Por la tarde, en el poblado de Cocoyoc, en Yautepec, se registró otro ataque contra tres personas (una mujer, una menor de edad y un hombre), el saldo fue de dos personas asesinadas, entre ellas la adolescente de 14 años y el hombre. La mujer que solo resultó con lesiones fue trasladada a un nosocomio.

En estos dos casos no hay un solo detenido, ni mayor información por parte de las autoridades estatales.

En tanto, durante este fin de semana se conoció sobre la localización de los cuerpos sin vida de Sara “N” de 34 años de edad y Judith“N” de 74 años edad –ambas fueron reportadas como desaparecidas el 4 de septiembre– junto con un adolescente con síndrome de Down. La última vez que fueron vistas estaban en el municipio de Cuautla a bordo de un vehículo marca Volkswagen tipo Polo con placas de circulación PWK-3002 del Estado de Morelos.

La Fiscalía General del Estado de Morelos informó, mediante un comunicado de prensa, que la noche del 5 de septiembre fue localizado el menor de edad, sentado y con las manos amarradas (fue trasladado para su atención y resguardo ante las autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia).

Ese mismo día fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer, en el paraje conocido como El Tejocote, del Barrio San Miguel, del municipio de Tetela del Volcán, mismo que. fue identificado como Sara “N” de 34 años de edad, quien se encontraba semi cubierto con tierra y hojas.

Al día siguiente fue localizado el vehículo tipo Polo en el que viajaban las víctimas, en la colonia Tepeyac, perteneciente al municipio de Cuautla.

Posteriormente, la tarde del pasado 19 de septiembre, en el camino de terracería en el paraje conocido como Cedro Quemado, del municipio de Tetela del Volcán, se localizó el cuerpo semienterrado de una mujer que fue identificada como Judith “N”, de 72 años de edad.

Tras realizar los análisis y estudios periciales, la FGE pudo establecer que ambas mujeres fueron privadas de la vida en un lugar distinto a los sitios de los hallazgos, confirmando como causa de la muerte la asfixia por estrangulamiento.

La Fiscalía Regional Oriente logró identificar a dos personas como presuntas responsables y se obtuvo dos órdenes de aprehensión en contra de Mariana “N” y Omar “N”.

El Estado está rebasado: feministas

Integrantes de la organización civil Género 33 condenaron que la violencia contra las mujeres esta en aumento y consideraron que las autoridades de los tres niveles de gobierno esta rebasadas.

“El Estado está rebasado por la diversidad de violencias que hoy se impregnan, es decir, estas violencias que se han exacerbado”, destacó Ariadna Urbina, integrante de dicha organización.

Y planteó que a cinco años de que se implementó la Alerta de Violencia de Género (AVG) si bien no se han cumplimentado las medidas que estableció CONAVIM en su momento, tampoco hay mucha aportanción de la sociedad civil en su conjunto para poder frenar las distintas violencias contra las mujeres.

“Más allá de la capacidad numérica o inteligencia de las instituciones, como la fiscalía, tampoco hay una aportación real de la sociedad en su conjunto del reconocimiento y relevancia de la mujer”, dijo la feminista.

Además, las violencias –en los distintos niveles– no se nombran como lo que son y eso hace que se pierda relevancia.

Por ejemplo, dijo, muchas veces se avala la violencia en las infancias; los feminicidios no se nombran como eso, se habla de que la mujer “murió”, “la mataron”, “perdió la vida” pero no se dice que fue un feminicidio cuando la propia ley establece que toda muerte de mujer debe investigarse como feminicidio y luego descartar”.

Hasta ahora la FGE inicia la investigación de homicidio para saber si fue o no un feminicidio.

Agregó “no se asume que tras un feminicidio hay un asesino y que allá afuera hay asesinos potenciales”.

Por eso llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) a tomar con seriedad sus responsabilidad de garantizar una vida libre de violencia y a cumplir de una vez por todas con las medidas que establece la AVG y, a la sociedad civil, le urgió a involucrarse de manera más activa.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba