MorelosUltimas Noticias

Plataforma Pública de Datos de Feminicidios en Morelos entra en funcionamiento

Este lunes entró en funcionamiento la Plataforma Pública de Datos de Feminicidios en Morelos del periodo 2000-2020

AUTOR: Estrella Pedroza

Este lunes entró en funcionamiento la Plataforma Pública de Datos de Feminicidios en Morelos del periodo 2000-2020, con la que diversas instituciones podrán analizar y desarrollar políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres.

La plataforma presentada ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es una herramienta de carácter público que permitirá acceder a datos relacionados al feminicidio en Morelos.

Cabe recordar que el 10 de agosto de 2015 se activó la Alerta de Violencia de Género (AVG) en ocho municipios de la entidad a fin de implementar acciones urgentes para erradicar la violencia.

Los municipios que cuentan con la AVG son Cuernavaca, Puente de Ixtla, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Yautepec, Cuautla y Xochitepec.

La plataforma fue presentada en una sesión virtual de trabajo en la que participó el fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, quien reconoció que el feminicidio es un problema real, “no debe haber una sola mujer en el estado que sea víctima de la violencia”, por lo que dijo se creó la Fiscalía Especializada en Feminicidios con un protocolo de actuación y de investigación.

La directora del Instituto de la Mujer, Flor Dessiré León Hernández, dijo que después de 20 años, hoy se está visibilizando una pandemia, que es el feminicidio, por lo que este ejercicio permite conocer y reorientar las políticas públicas para proteger a las mujeres y niñas de la entidad.

Por su parte, María Fabiola Alanís Sámano, Comisionada del CONAVIM, compartió “La visibilización de la violencia contra las mujeres es un elemento que permite contar en el siglo XXI con este tipo de herramientas, pues antes no era visible, como dice Rita Segato, la violencia contra las mujeres tiene el tiempo de la historia de la humanidad”.

La plataforma http://datafeminicidiosmor.org/ despliega tres apartados: consulta de datos, mapa interactivo y gráficas.

Mostrar más

Un comentario

  1. Pingback: Relx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba