MorelosUltimas Noticias

Piden la intervención de la Semarnat por el irresponsable cambio de uso de suelo

Ambientalistas de Morelos recolectaron firmas para exigir a la secretaria de Medio Ambiente que haga algo para regular el uso del suelo

Por: Estrella Pedroza

Ambientalistas de Morelos alertan sobre omisiones de autoridades de los tres niveles que están provocando un irresponsable cambio de uso de suelo y con ello un grave impacto ambiental, por ello piden la intervención de María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Lo anterior, tras realizar una jornada de recolección de firmas para exigir a la funcionaria su intervención inmediata.

Ariadna Urbina, ambientalista, explicó que dichas firmas acompañarán una carta abierta que será pública y se entregará de manera personal este lunes en las oficinas centrales de la Semarnat.

En la carta explican que uno de los instrumentos de política pública ambiental de gran relevancia para la regulación del uso del suelo y de las actividades productivas, así como para la aplicación de las políticas ambientales de protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable del entorno natural y su biodiversidad, es el Ordenamiento Ecológico Territorial, éste se construye participativa y colectivamente en un espacio determinado a través de un minucioso y riguroso estudio del territorio, sus particularidades y diversidad poblacional para conformar, finalmente, el Modelo de Ordenamiento Ecológico y los Programas que regirán la política pública.

Destacan que en el municipio de Tepoztlán se inició desde 2006 un amplio proceso de consulta y elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Territorio del Municipio de Tepoztlán (POELT), el cual fue finalmente publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, número 4749, de fecha 21 de octubre de 2009.

No obstante, el Programa de Ordenamiento Local del Municipio de Tepoztlán no se ejecuta conforme a los propios lineamientos que manda la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, particularmente en este municipio que, además, cuenta con el decreto de 1937 que categoriza a la mayor parte del municipio como Parque Nacional El Tepozteco.

Las personas y organizaciones firmantes de este documento consideran que la evidente omisión de las autoridades municipales, de 2018 al 2021; estatales (Secretaría de Desarrollo Sustentable) y las federales ,incluyendo a la Semarnat, están provocando el cambio de uso del suelo indiscriminado, el crecimiento desordenado de la mancha urbana, la destrucción de los recursos naturales y contaminación del municipio de forma acelerada y exacerbada.

Citan como ejemplo el incremento de denuncias que han realizado desde el subconsejo Asesor de Organizaciones de la Sociedad Civil con representación ante el Consejo Asesor del Parque Nacional El Tepozteco así como diversas organizaciones de la sociedad civil, y activistas en lo particular.

Y añaden una lista afectaciones, como la tala masiva en las colindancias con las alcaldías Milpa Alta y los municipios de Tlayacapan, Huitzilac y Tlalnepantla, aunado a la caza furtiva de venado y gato montes y una infinidad de flora, entre orquídeas, musgo y heno; la ampliación anárquica de las fronteras urbanas en contra de lo determinado dentro del POELT.

La activista y ambientalista destacó: “le solicitamos a la titular de la Semarnat su intervención a efecto de que se convoque a la brevedad posible al comité para dar continuidad a la difusión y ejecución del Programa de Ordenamiento Local decretado en el 2009 y con fundamento en los artículos 13, 14, 59 a 61, 66 a 69 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en material de Ordenamiento Ecológico”.

Mostrar más

4 comentarios

  1. Pingback: 토렌트
  2. Pingback: ufabtb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba