Damnificados piden a AMLO corregir el Programa Nacional de Reconstrucción
El Presidente visitó por segunda ocasión Jojutla, donde damnificados denunciaron inconsistencias del programa de reconstrucción
AUTOR: Estrella Pedroza
Durante la segunda visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Jojutla, para supervisar el avance del Programa Nacional de Reconstrucción, damnificados del sismo le exigieron que enderece el programa que ha dejado mucho que desear por la desorganización y desinterés que han mostrado los operativos en casi dos años.
AMLO regresó después de dos años de que puso en marcha el Programa Nacional de Reconstrucción para supervisar el avance.
En ese marco, integrantes de la Comisión Ciudadana de Damnificados del Sismo de 2017 del estado de Morelos denunciaron una serie de inconsistencias que ha presentado el programa.
“Desafortunadamente, el trabajo de los responsables de Programa Nacional de la Reconstrucción en Morelos ha dejado notar una total desorganización en sus procesos”, dijo Griselda Contreras, presidenta de dicha comisión.
Agregó: “No se han obtenido resultados claros y concretos, aún persisten necesidades que requieren de atención urgente, porque no han sido atendidas de forma pertinente y adecuada”.
Detalló que entregaron un oficio dirigido al presidente en el que enlistan las siguientes fallas y necesidades:
Resarcir el pésimo trabajo de otras administraciones, que dejaron fuera a más de 100 familias en Jojutla. Realizar un concentrado general de damnificados, tanto los que tienen enlistados los servidores de la nación, la información de SEDATU, como de la información recabada en el municipio sobre damnificados, para saber cuál es el total de damnificados y poder actuar con precisión y eficacia.
Dar prioridad a damnificados de pérdida total.
Dar prioridad a damnificados de pérdida parcial mayor y pérdida parcial menor, que rentan o están viviendo con familiares y se pueda restablecer el tejido familiar.
Se brinde asesoría jurídica gratuita para facilitar el apoyo de Conavi a los ciudadanos damnificados que tienen problemas con la certeza jurídica de su terreno así como también se agilice trámite de cambio de titulares fallecidos.
Revisión exhaustiva de los presupuestos a damnificados, ya que damnificados de pérdida total fueron presupuestados con cantidades mínimas a 20,000 pesos.
Se agilicen los depósitos pendientes de presupuestos anteriores.
Que los damnificados de unidades habitacionales sean apoyados con material acorde a la necesidad existente.
Se solicita apoyo a ciudadanos damnificados que requieren reubicación de vivienda.
Se continúe con trámites y gestiones para la demolición de forma gratuita para los ciudadanos damnificados.
Se continúe con el retiro de escombro de forma gratuita para los damnificados.
Se realicen las gestiones necesarias para que se condonen las cuentas pendientes de los afectados por el sismo 2017 con respecto a C.F.E. así como no se realicen cargos por recontratación del servicio, ya la suspensión se dio por desastre natural.
La vocera de lo afectados del sismo destacó: “Sabemos que la indicación es que se trate directamente con el ciudadano, esta comisión no tiene interés político, así como tampoco obtener un beneficio adicional o personal, solo somos voz de ciudadanos damnificados”.