A tres años del sismo que devastó Morelos no se ha logrado la reconstrucción
Afectados reportan apenas un avance en la reconstrucción de entre 35 y 40%, mientras que autoridades hablan del 70%
Por: Estrella Pedroza
Han pasado tres años del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, cuando la tierra se cimbró y sacudió a Morelos, y aún hay familias sin una vivienda digna, y en condiciones precarias enfrentan la pandemia de Covid-19.
“Las autoridades prácticamente nos abandonaron y el Programa Nacional de Reconstrucción, que anunció Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, aún no ha funcionado porque retomó el censo mal realizado por la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto”, coincidieron integrantes de la Comisión Ciudadana de Damnificados del Estado de Morelos.
El martes 19 de septiembre de 2017, a las 13:14:40 horas, un terremoto con magnitud de 7.1 grados sacudió todo. El territorio morelense fue uno de los más afectados, principalmente la zona sur de la entidad. Desde entonces nada ha sido igual, miles de familias tuvieron que iniciar de cero.
En Jojutla, considerada como la zona cero de la tragedia por el número de vidas perdidas y daños causados, aún hay familias sin un lugar para vivir.
“Muchos optaron por irse a rentar a otras parte (en otros municipios), otros viven con algún familiar y algunos permanecen en las calles o terrenos en viviendas improvisadas con casas de campaña o laminas”, sostiene Griselda Contreras Hernández, presidenta de la Comisión Ciudadana de Damnificados del Estado de Morelos.
Calcula un avance en la reconstrucción de “35 a 40 por ciento, principalmente por el apoyo de fundaciones, porque las autoridades simplemente no responden”.
Ana Jiménez, ex presidenta de la misma comisión, recordó el 11 de diciembre de 2018, cuando AMLO presentó en el centro de Jojutla el Programa Nacional de Reconstrucción y prometió que regresarían la dignidad y esperanza a las familias que lo perdieron todo.
Sin embargo, destacó que el problema es que de origen dicho programa se impulsó con errores porque se tomó el censo que realizó FONDEN, en el que se quedaron fuera familias que no tenían documentos como propietarios de terreno, porque su casa estaba en un predio familiar.
Para muchas familias, la vida empeoró con la pandemia y algunos de los damnificados enfermaron de Covid-19 y murieron, otros han muerto de cansancio y tristeza por no tener un lugar seguro para vivir.
En tanto, el gobierno estatal, encabezado por Cuauhtémoc Blanco Bravo, ha brillado por su ausencia. Hasta ahora no ha hecho nada por los damnificados. El fideicomiso Unidos por Morelos desapareció y no se sabe el destino que tuvieron los 70 millones de pesos destinados para la reconstrucción, que quedaron como fondo al término de la administración de Graco Ramírez.
María Teresa Vázquez, representante de la Unidad Habitacional Tetelcingo del Infonavit, en Cuautla, sostiene que el verdadero problema es que a ninguna autoridad le interesa dar seguimiento a este asunto.
En dicha unidad habitacional, inicialmente fueron afectados 180 edificios con pérdida total y daño parcial.
Recordó que incluso a las autoridades federales actuales, en más de una ocasión han tenido que brindar carpetas informativas sobre el estado de los edificios afectados y pendientes.
“Hay burocracia, desinterés y olvido si no fuera por fundaciones que nos han ayudado, esto estaría igual que hace tres años, porque a las autoridades no les interesa”, dijo.
Incluso el número de inmuebles afectados ha aumentado con el paso del tiempo, porque algunos quedaron con daños leves, pero con los temblores se fueron dañando hasta ser inhabitables.
“Algunos de mis vecinos han muerto sin poder disfrutar de nuevo de sus casas y es una tristeza”, añadió.
Las representantes de afectados por el sismo del 19S coincidieron en subrayar que los políticos solo han utilizado la tragedia, porque en campaña pidieron los votos y prometieron impulsar la reconstrucción que no ha llegado.
Ejemplificaron con candidatos, en 2018, del Partido Encuentro Social (PES), Cuauhtémoc Blanco Bravo, Alfonso de Jesús Sotelo y Jorge Argüelles, hoy gobernador, diputado local y diputado federal, respectivamente, quienes llegaron a sus colonias y comunidades a pedir el voto y después no han regresado.
“Sabemos que vendrán políticos y algunos ya están viniendo pero porque están en puerta las elecciones, solo nos utilizan y no hay un interés real en la gente”, destacó Contreras Hernández.
Y lamentó que este sábado ya está programada una visita de Cuauhtémoc Blanco a Jojutla, pero “solo vendrá a la foto, como hace un año”.
Por su parte, Juan Ángel Flores, presidente municipal de Jojutla, aseguró que se tiene el 75 por ciento de avance en la reconstrucción. “Hasta ahora tenemos un 75 por ciento de avance en la reconstrucción de viviendas, con acciones de fundaciones y de la federación, tomando como base el censo oficial que es de dos mil 400 viviendas afectadas”, dijo.
Admitió que muchas personas optaron por pedir créditos para construir sus casas y otras más aún no tienen vivienda y no han recibido apoyo por problemas jurídicos o falta de un predio.
Un comentario